Reforma INFONAVIT 2025: lo que todo Nominista y Contador debe saber (y cómo resolverlo en CONTPAQi Nóminas)
- dluna52
- 26 ago
- 4 Min. de lectura
La reforma al artículo 29 de la Ley del INFONAVIT, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2025, introdujo cambios que impactan directamente a la forma en que los patrones deben administrar sus nóminas.
Si eres nóminista, contador o dueño de negocio, esta reforma no es un tema opcional: te afecta en el día a día porque cambia cómo deben registrarse y reportarse las aportaciones patronales (5%) y los descuentos de crédito INFONAVIT en casos de ausencias o incapacidades de los trabajadores.
Antes de entrar de lleno a la parte técnica en CONTPAQi Nóminas, hagamos un repaso claro y práctico de qué cambió, por qué cambió y qué significa en la operación diaria de tu nómina.

¿Qué cambió con la reforma INFONAVIT 2025?
Hasta antes de febrero 2025, los patrones tenían un respiro:
Si un trabajador estaba ausente sin goce de sueldo o con una incapacidad del IMSS, era común que las aportaciones y amortizaciones de crédito INFONAVIT se suspendieran automáticamente porque no había salario del cual descontar.
Con la reforma:
Los descuentos de crédito INFONAVIT no se suspenden por ausencias o incapacidades.
Las aportaciones patronales (5%) sí pueden suspenderse en ausencias sin goce de sueldo, pero sólo si el patrón notifica oportunamente al INFONAVIT.
En incapacidades médicas, el patrón debe seguir pagando el 5%.
En palabras simples: aunque el trabajador no reciba salario en ese periodo, la empresa sigue obligada a cubrir el pago a INFONAVIT.

¿Por qué este cambio es tan relevante en la nómina?
Mayor carga operativa para el nóminista: Tendrás que identificar en cada bimestre qué trabajadores tuvieron faltas, incapacidades o ausencias sin goce, y verificar si las aportaciones y amortizaciones quedaron completas.
Mayor carga financiera para la empresa: Ahora el patrón adelanta recursos que normalmente cubriría el trabajador con su sueldo. Ejemplo: si un trabajador tiene un crédito de $2,000 al mes y estuvo incapacitado dos meses, la empresa debe cubrir esos $4,000 al INFONAVIT aunque no haya salario. Después tendrá que definir cómo recuperar ese dinero (si lo hace).
Riesgo de sanciones: Omitir aportaciones o descuentos en estas situaciones ahora puede generar multas, recargos e inspecciones por parte del INFONAVIT.
Para los dueños de negocio, este cambio implica estar mucho más atentos a la gestión de nómina y a los reportes INFONAVIT, porque un error ya no es un detalle menor: puede convertirse en un costo importante.
La respuesta tecnológica: CONTPAQi Nóminas 18.1.3

Aquí es donde entra la parte que nos interesa a todos los que trabajamos con nómina: cómo cumplir de forma práctica y sin errores.
La versión 18.1.3 de CONTPAQi Nóminas está diseñada específicamente para dar cumplimiento a esta reforma. Entre sus principales novedades:
Compatibilidad con SUA 3.6.7 (liberado el 22 de agosto 2025): Esta nueva versión del SUA está alineada con la reforma INFONAVIT y se integra de forma natural con Nóminas. [Descarga aquí la nueva versión de SUA]
Nueva ventana para capturar amortizaciones insuficientes: Cuando un empleado con crédito INFONAVIT tuvo ausencias o incapacidades y no se le pudo retener el monto completo, ahora puedes capturar fácilmente el importe que se debe regularizar en el bimestre.
Conciliaciones más precisas: Permite revisar antes de enviar al SUA si los cálculos de aportaciones y descuentos están completos y corregir inconsistencias.
Envío en línea de movimientos y carga de archivos .txt: Facilita la interacción con el SUA, reduciendo los errores de captura manual.
En otras palabras: esta versión de Nóminas está pensada para blindar tu operación ante la reforma.
Ejemplo práctico: nómina con ausencias e INFONAVIT
Imagina este caso:
Empleado A gana $10,000 mensuales y tiene un crédito INFONAVIT con cuota fija de $2,000.
En marzo 2025 tuvo 15 días de incapacidad por enfermedad general.
Antes de la reforma:
La nómina calculaba $1,000 de retención proporcional (solo medio mes trabajado).
Los $1,000 faltantes simplemente quedaban sin pagar en el bimestre.
Después de la reforma (y con la versión 18.1.3):
La nómina detecta que la retención fue insuficiente.
Te muestra una ventana para capturar y regularizar los $1,000 restantes.
Al generar el archivo para SUA, ya aparece la amortización completa de $2,000.
✅ Con esto, la empresa cumple la ley y el trabajador no acumula adeudos con INFONAVIT.
Consideraciones estratégicas para dueños y contadores

Presupuesto y flujo de efectivo: ahora las incapacidades implican un costo adicional (5% patronal + amortización del crédito). Conviene tener una provisión para estos casos.
Políticas internas: establece lineamientos claros para informar a los empleados que, en caso de incapacidad, la empresa cubrirá su crédito y después se buscará un esquema de recuperación (descuentos posteriores, acuerdos, etc.).
Actualización tecnológica: si todavía trabajas con una versión anterior de CONTPAQi Nóminas o con otro sistema que no se ha actualizado, el riesgo de incumplimiento es real. Verifica de inmediato si tu software ya está preparado.
¿Y si usas otro software de nóminas?
Aunque aquí hablamos principalmente de CONTPAQi Nóminas, esta reforma aplica para todas las empresas en México, sin importar el sistema que utilicen.

Si trabajas con otro software, asegúrate de:
Verificar si ya liberaron una actualización que contemple los cambios del artículo 29.
Revisar que puedas capturar y reportar amortizaciones insuficientes.
Validar que los archivos generados para SUA 3.6.7 sean compatibles.
De lo contrario, podrías estar operando con cálculos incompletos y arriesgarte a multas.
Conclusión
La reforma INFONAVIT 2025 obliga a patrones y nóministas a dar un salto en la forma de gestionar los créditos de vivienda.Lo que antes era opcional o se “suspendía”, ahora debe cumplirse sin excusas.
La buena noticia es que CONTPAQi Nóminas 18.1.3 ya está preparado para ayudarte a cumplir, de la mano con el SUA 3.6.7.
Si eres nóminista, contador o dueño de negocio, no dejes pasar más tiempo:👉 Actualiza tu sistema, revisa tus procesos y asegura que tu empresa esté en cumplimiento.
Porque al final del día, una nómina bien administrada no solo evita sanciones: también genera confianza en tu equipo y tranquilidad en tu operación.



Comentarios