top of page

Servidores: Virtual vs Físico ¿Cual es más económico?

A la hora de decidir entre utilizar un servidor físico dentro de la empresa o migrar a un servidor virtual con administración incluida, es importante analizar los costos y beneficios de cada opción. A continuación, te ofrecemos una comparativa práctica que abarca tanto los costos directos como indirectos, así como otros factores importantes como la seguridad, el mantenimiento y la escalabilidad.


 

Costos Iniciales


Servidor Físico: Comprar un servidor físico implica un gasto inicial significativo. Además del servidor en sí, es necesario adquirir otros equipos como racks, sistemas de refrigeración, cables, entre otros.

Costo aproximado: Desde $30,000 hasta más de $200,000 MXN, dependiendo de la capacidad y especificaciones técnicas.

Servidor Virtual: No se requiere una inversión inicial en hardware, ya que el servidor está alojado en la nube. Solo pagas una tarifa mensual o anual por el uso de los recursos y los servicios de administración.

Costo mensual: Desde $1,690 hasta $10,000 MXN al mes, dependiendo de la capacidad, recursos contratados y nivel de servicio.

 

Mantenimiento y Soporte


Servidor Físico: El mantenimiento corre por cuenta de la empresa. Necesitarás personal especializado para mantener el servidor, realizar actualizaciones, aplicar parches de seguridad y solucionar fallos de hardware o software con la finalidad de contar con una garantía de disponibilidad.

Costo estimado anual de mantenimiento: Entre $50,000 y $300,000 MXN dependiendo de la infraestructura y el personal necesario.

Servidor Virtual: En un servidor virtual con administración incluida, los proveedores se encargan del mantenimiento y soporte. Este servicio suele estar incluido en el costo mensual.

Costo adicional: Generalmente incluido en la tarifa mensual, por lo que no se necesita personal interno.

 

Consumo de Energía


Servidor Físico: El costo energético de operar un servidor físico es significativo, ya que requiere un suministro constante de energía y sistemas de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento.

Costo mensual de electricidad: Aproximadamente entre $2,000 y $20,000 MXN al mes, dependiendo del tamaño de la infraestructura.



Servidor Virtual: Al estar en la nube, no hay consumo eléctrico en la empresa, ya que los servidores están alojados en centros de datos que gestionan su propia infraestructura. Ademas de tener la libertad de acceder a tus datos 24/7

Costo de energía: $0 para la empresa.


 

Escalabilidad


Servidor Físico: Escalar un servidor físico puede ser costoso y complejo, ya que implica adquirir más hardware y reconfigurar la infraestructura. Esto también puede interrumpir las operaciones del negocio durante la instalación.

Tiempo y costo de escalabilidad: Desde días hasta meses para implementar, con costos adicionales de entre $1,000 y $200,000 MXN por nuevos equipos.

Servidor Virtual: Escalar en un servidor virtual es más sencillo y rápido. Puedes ajustar la capacidad según las necesidades de tu empresa, simplemente aumentando o disminuyendo los recursos contratados.

Tiempo y costo de escalabilidad: Instantáneo, con un incremento en el costo mensual según los recursos desde $190 mensuales

 

Seguridad


Servidor Físico: Si bien puedes controlar todos los aspectos de la seguridad de un servidor físico, esto también significa que debes implementar y mantener las medidas necesarias, como firewalls, antivirus y copias de seguridad.

Costo de seguridad: Aproximadamente $5,000 a $50,000 MXN anuales en software y hardware de seguridad.

Servidor Virtual: Los proveedores de servidores virtuales suelen ofrecer medidas de seguridad integradas, como firewalls, sistemas de detección de intrusos y backups automáticos. Estos servicios están incluidos en la tarifa mensual.

Costo adicional de seguridad: Generalmente incluido en el costo mensual del servidor virtual.

 

Espacio Físico


Servidor Físico: Necesitarás dedicar un espacio dentro de la empresa para albergar el servidor y el equipo necesario. Esto implica la habilitación de un site con condiciones de temperatura controlada, lo que conlleva costos adicionales en infraestructura.

Costo de habilitación de espacio: Entre $2,000 y $100,000 MXN dependiendo del tamaño y condiciones necesarias.

Servidor Virtual: Al ser un servidor en la nube, no requiere espacio físico dentro de la empresa.

Costo de espacio: $0.

 

Confiabilidad y Tiempo de Inactividad


Servidor Físico: En caso de fallos de hardware, el tiempo de inactividad puede ser considerable mientras se repara o reemplaza el equipo afectado.

Riesgo de tiempo de inactividad: Alto, con tiempos de recuperación que pueden ser prolongados si no se cuenta con un soporte adecuado.

Servidor Virtual: Los servidores virtuales suelen contar con redundancia en caso de fallos, lo que minimiza el tiempo de inactividad. Además, los centros de datos tienen sistemas de respaldo para garantizar la continuidad.

Riesgo de tiempo de inactividad: Bajo, con alta confiabilidad y disponibilidad.

 


Elegir entre un servidor físico y un servidor virtual depende de las necesidades específicas de tu empresa, pero en la mayoría de los casos, un servidor virtual con administración incluida es una opción más rentable y escalable. Los costos iniciales más bajos, la eliminación de gastos en mantenimiento y la posibilidad de ajustar los recursos según tus necesidades hacen que los servidores virtuales sean una solución flexible y eficiente.


Si estás buscando optimizar los costos y mejorar la eficiencia de tu infraestructura tecnológica, ¡es momento de migrar a un servidor virtual! Contacta con nosotros para conocer más sobre nuestras opciones de servidores.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


BANNER VERTICAL BLOG.png
bottom of page